VISITAS Y TALLERES EDUCATIVOS EN EL MUNCYT
La Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), activan la 13.ª edición del acuerdo de visitas guiadas y talleres educativos al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de A Coruña ofreciendo
actividades enfocadas al conocimiento científico para proteger el medio
ambiente y adaptadas a los distintos grupos de edad que realicen una
reserva.
EXPLORA, DESCUBRE, CREA
En la web del Museo se puede descargar un documento, en formato pdf,
en el que se presentan todas las actividades, temáticas (entre las que
se encuentra Voz Natura) y espacios ofertados para los diferentes grupos
y niveles educativos en el curso 2024-2025.
Talleres Voz Natura:
“Cuadernos de Campo”. (Infantil – 1º- 2º Primaria)
Los
participantes en el taller conocerán a grandes investigadoras de
distintos ámbitos de las Ciencias Naturales como la botánica, la
zoología o la geología. Realizarán observaciones como las de ellas y
elaborarán un cuaderno de campo colectivo. (Los cuadernos de campo son
una de las herramientas esenciales del naturalista, tanto para
investigadores profesionales como para recordar lo observado en un
paseo. Son objetos que condensan mucha información y que se utilizan
para fomentar vocaciones entre los participantes).
“Mundo microscópico”. (3º- 6º Primaria)
Microscopios
y lupas serán las herramientas fundamentales para los participantes de
este taller, que prepararán muestras, realizarán observaciones y
comunicarán sus resultados al resto de participantes. Conocerán el
funcionamiento de estas herramientas fundamentales para la investigación
científica y las características de diversas muestras de
microorganismos, zoología o biología. Se hará hincapié en relacionar sus
observaciones con el medio natural próximo, incentivando su cuidado.
“El ciclo del nitrógeno”. (Secundaria)
Por
medio de experimentos químicos, se tratará de comprender el ciclo del
nitrógeno y la influencia de los organismos y los humanos en el medio
ambiente. El nitrógeno es un elemento crucial para el crecimiento de
plantas y algas, y se obtiene por la transformación que realizan los
microorganismos de lo que excretan los animales. En el taller se
responderán preguntas como ¿Qué es el proceso de fijación del nitrógeno?
¿Qué sucede si hay un aporte en exceso de nutrientes en medios
acuáticos? ¿Afecta la actividad humana al ciclo del nitrógeno?
“Juego de Pistas”. (Bachillerato y FP)
Los
participantes conocerán el instrumental de investigación científica y
tecnología relacionada que están expuestos en el museo. Recorriendo las
distintas salas del museo, los participantes tendrán que localizar
información relacionada con el autoclave, el calorímetro, el acelerador
de partículas, el alambique, la balanza, el barómetro de sifón, la
máquina neumática, el higroscopio, microscopios, máquinas de cálculo,
tecnología aplicada a la medicina, aeronáutica o a los alimentos, entre
otras piezas relevantes.
¡Haz tu reserva y disfruta de la ciencia!
Todos aquellos centros interesados en sumarse al programa de visitas gratuitas del MUNCYT pueden solicitarlo, desde ahora, contactando con el museo a través de la dirección de correo electrónico reservascor@muncyt.es o en el teléfono 689 578 727 y especificando que participan en la actual edición de Voz Natura.
Las
visitas se pueden reservar, hasta el próximo mes de junio, de martes a
viernes en varios horarios (de 10:00 a 17:00 horas). Están diseñadas
para grupos de hasta cincuenta personas y tendrán una duración
aproximada de hora y media. El Muncyt dispone de una zona para comidas
de grupos que también se puede reservar.
Durante las visitas, los
grupos irán acompañados por sus educadores y el equipo de divulgadores
será el encargado de guiarlos por un recorrido en el que irán
descubriendo cada exposición a través de una serie de actividades
adaptadas a la temática elegida y a las distintas etapas educativas.
Comentarios
Publicar un comentario